Todo lo que necesitas sobre migración a Alemania en tu idioma.
Bienvenidos a la Sección de Asesoría para la Vida en Alemania
En esta sección, encontrarás información esencial si estás contemplando la posibilidad de establecerte en Alemania, ya sea por motivos de estudio, trabajo o reunificación familiar. Reconocemos que cada situación es única, y por ello, nos comprometemos a ofrecer una asesoría personalizada y adaptada a tus circunstancias individuales.
Aquí podrás explorar respuestas a las preguntas más comunes que surgen al planificar tu llegada a Alemania, proporcionándote una guía clara sobre lo que necesitas saber y preparar antes de tu viaje.
Además, para enriquecer tu experiencia y ofrecerte recursos adicionales, hemos creado un canal en YouTube. Aquí, bajo la serie "Migración a Alemania - Del Pan al Brötchen", encontrarás una variedad de contenido que aborda distintos aspectos de la vida en Alemania, desde consejos prácticos hasta información detallada sobre procedimientos y cultura. Te invitamos a suscribirte y a explorar nuestros videos para complementar tu preparación para esta emocionante nueva etapa en tu vida.
Lo que necesitas saber antes de venir a Alemania
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Video Informativo Parte 1
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Video Informativo Parte 2
1. Qué debo hacer para migrar a Alemania
¿Por qué se piensa en emigrar a Alemania? Pues hay muchos motivos: para estudiar el idioma y luego buscar trabajo, para estudiar un Post-Grado o Doctorado, para hacer una investigación, para buscar trabajo directamente o para tener una aventura en unos de los países más estables económicamente de Europa y seguros del mundo.
Finalmente, la causa común de vivir en Alemania es la búsqueda de un mejor nivel de vida, de nuevas oportunidades y experiencias.
Para poder vivir en Alemania, primero que nada, se debe comenzar a estudiar el idioma y venir con conocimientos por lo menos básicos para que puedes defenderte en las cosas más comunes de la vida. Hay muchos lugares del país en los que con inglés puedes defenderte muy bien, como lo son las ciudades de Berlín, München, Köln, Hamburgo, Frankfurt. Pero Alemania exige para poder vivir aquí un mínimo conocimiento del idioma.
Luego se debe recolectar todos los papeles importantes necesarios: Partida de Nacimiento, Pasaporte, libro de vacunas, títulos de graduación del colegios, títulos universitarios, acta de matrimonio. Los títulos, la partida de nacimiento y el acta de matrimonio deben estar apostillados.
Hay que averiguar el nombre en alemán de la profesión para encontrar en qué lugar hay más demanda de tu área.
Los títulos universitarios deben ser convalidados, es decir debes hacer el Anerkenung. Para ver cómo hacer el Anerkennung entra en este página: Annerkennung Deutschland
2. Tipo de visas para vivir en Alemania
Otro punto importante es el tipo de Visa que necesitas para estar aquí. Si eres de la comunidad europea, no necesitas visa, pero debes tener algo ahorrado para sobrevivir mientras comienzas a trabajar. Si eres alemán, entras automáticamente en el sistema y puedes recibir ayudas sociales si no dispones recursos financieros para mantenerte en Alemania. Todas las ayudas sociales que puedes recibir en Alemania puedes verlas en esta página: Ayudas sociales en Alemania.
En Alemania sólo se puede estar con permiso de residencia. Te recomiendo que veas en la embajada o consulado alemán de tu país los requisitos necesarios y que preveas el tiempo que necesitas para recopilar todo.
3. Diferencia entre visa y residencia en Alemania
Más que un grupo de expertos, somos una familia con una visión en común. Nuestra pasión y conocimientos nos ayudan a marcar la diferencia.Un visado de viaje te permite entrar en Alemania y permanecer hasta 90 días, dependiendo del país de procedencia.
Si eres ciudadano de Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur o una gran parte de Sudamérica, no necesitas un documento adicional para entrar en Alemania. Puedes entrar y salir de Alemania sin problemas simplemente enseñando tu pasaporte en la aduana y sellándolo con una fecha de entrada y demostrando que tienes los medios suficientes para subsistir en Alemania durante tu estadía. Si eres residente de China, India, Rusia o la mayor parte de África, necesitas una solicitud adicional para entrar en Alemania.
Este visado no es lo mismo que un permiso de residencia que te permite estar en Alemania por un periodo más largo de tiempo.
Si quieres venir a estudiar o trabajar en Alemania debes solicitar el permiso de residencia ante la embajada de Alemania en tu país, antes de viajar. Depende del propósito, y del país de origen, así serán los requisitos que muchas veces están en las páginas web de las embajadas.
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Visas de Estudio Parte 1
En este video respondemos las preguntas más frecuentes sobre las visas de Estudio y sus requisitos para Alemania.
Este video estará disponible a partir del 6 de Mayo 2021.
Visas de Estudio Parte 2
En este video respondemos las preguntas más frecuentes sobre las visas de Estudio y sus requisitos para Alemania.
Este video estará disponible a partir del 13 de Mayo 2021.
Visas
Video disponible en la tercera semana de mayo 2021.
4. Como solicitar un permiso de residencia trabajando en una empresa
El primer paso para adquirir la residencia permanente en Alemania es decidir qué harás mientras vivas en Alemania. Si se está interesado en trabajar en una empresa, tiene que ser capaz de demostrar que se está altamente cualificado como candidato. La empresa tiene que probar ante la Agencia Federal de Empleo (Bundesagentur für Arbeit) que mereces el puesto más que un ciudadano alemán o europeo porque existe un principio de prioridad de los miembros de la Unión Europea (Vorrangprinzip).
Para conseguir el permiso de residencia en Alemania, la solicitud tiene que incluir los siguientes documentos:
- Pasaporte válido: asegúrate de que tu pasaporte no caducará durante el periodo de residencia que estás solicitando;
- 1 foto de carnet biométrica actual con las medidas 35 mm x 45 mm: puedes hacerla en cualquier fotomatón de Fotofix situado en las estaciones de metro a lo largo de toda Alemania;
- prueba de ingresos: tu banco alemán te podrá proporcionar un documento con tu saldo;
- prueba de trabajo: tu contrato serviría;
- prueba de tu seguro médico alemán: con la tarjeta sanitaria alemana es suficiente;
- prueba de empadronamiento: con la dirección en la que te registraste en Alemania (Meldebescheinigung, Anmeldung);
- formulario de solicitud de residencia: Antrag auf Erteilung eines Aufenthaltstitels en alemán;
- formulario de permiso de trabajo: Antrag auf Erlaubnis einer Beschäftigung en alemán;
- formulario de descripción del puesto de trabajo: Stellenbeschreibung en alemán;
- pago de las tasas: van de 50 € a 110 €, dependiendo de la complejidad del caso.
Si ya se han realizado los tres grandes pasos (cuenta bancaria, empadronamiento y seguro médico), no se tendría ningún impedimento para solicitarlo.
Tu empresa te preparará los documentos y los enviará a la oficina de extranjería pertinente (Ausländerbehörde), donde revisarán tu caso. Si la aceptan, te darán una cita para acudir en persona y recoger tu nuevo permiso de residencia. Si es tu primera vez, también recibirás un Aufenthaltserlaubnis o permiso limitado con una fecha de caducidad, que podrás renovar siempre antes de que caduque.
Esta es la forma más rápida de hacerlo porque tu empresa es quien se encarga de entregar todos los formularios. Aunque tu papel también es importante, porque tendrás que demostrar que tienes cualificación suficiente para el puesto.
5. Como solicitar el permiso de residencia como freelance, artista o autónomo
La situación varía ligeramente si te interesa trabajar, pero no a jornada completa en una empresa. Tienes que poder demostrar que tienes recursos económicos suficientes para vivir y desarrollar tu carrera sin ser una carga para el estado; esto se aplica a una gran variedad de campos, incluido el de las artes. Si eres un artista freelance, periodista o músico, tendrás que mostrar parte de tu trabajo y de tus proyectos futuros.
Para conseguir este tipo de permiso de residencia en Alemania como freelance, tu solicitud debe incluir lo siguiente:
- Pasaporte en vigor;
- 1 foto de carnet biométrica actual con las medidas 35mm x 45mm;
- prueba de ingresos: tu banco alemán te podrá proporcionar un documento con tu saldo;
- certificado de tu seguro médico alemán;
- certificado de empadronamiento;
- formulario de solicitud de residencia;
- currículum vítae: actualizado y con información detallada sobre tu carrera profesional, diploma, notas y cualquier tipo de referencias o patrocinadores;
- plan de financiación: un documento con información detallada sobre cuánto dinero tienes para financiar el desarrollo de tu profesión, incluyendo liquidez, bienes, créditos y capital de riesgo;
- previsión de ingresos: un plan de ingresos y gastos que incluya los gastos tales como alquiler, pago de impuestos, seguro médico durante los 3 siguientes años;
- pago de las tasas: van de 50 € a 110 €, dependiendo de la complejidad del caso.
Si vas a trabajar exclusivamente por cuenta propia necesitarás todo lo citado anteriormente más algunos documentos adicionales:
- Perfil de la empresa: un documento que detalla toda la información sobre tu empresa incluyendo una prueba de que la creaste. Además, deberás incluir información sobre los nombres de los directores, número de acciones, número de ventas anual, dirección oficial de la empresa en tu ciudad, su función y más información relevante que puedas incluir.
- Planificación de necesidades de capital: este documento tiene que incluir los costes previstos o en los que necesitarás financiación, como por ejemplo la renovación de las oficinas, impuestos por licencias, alquiler de vehículos, etc.
- Concepto de negocio: un documento con una descripción precisa sobre tu empresa, donde tienes que incluir el tipo de negocio, segmento de consumidores, marketing, estrategia de ventas y una previsión de mercado y riesgos.
- Plan de negocio: se trata de un resumen de los documentos que acabamos de citar como tu plan de financiación y previsión de ingresos, explicando la funcionalidad de tu empresa.
Tal vez parezca un montón de documentos, pero puedes encontrar plantillas online para la gran mayoría. Tendrás que ser capaz de entender algunos enunciados en alemán, aunque la estructura de la mayoría es la misma que la de otros países. Si nunca habías presentado este tipo de documentos sobre tu empresa o no sabes con seguridad qué números deberías proporcionar, simplemente presenta las mejores previsiones estimadas.
6. Cómo solicitar el permiso de residencia como estudiante
Si te interesa estudiar en una universidad alemana puedes solicitar tu permiso de residencia mientras aprovechas tu visado de 90 días. Probablemente te ofrecerán un permiso de dos años que se puede prolongar fácilmente mientras duren tus estudios.
Para conseguir el permiso de residencia como estudiante en Alemania, tu solicitud tiene que incluir:
- Pasaporte en vigor;
- 1 foto de carnet biométrica actual;
- certificado de seguro médico;
- certificado de empadronamiento: Meldebescheinigung, o Anmeldungpara los amigos;
- formulario de solicitud de residencia;
- prueba de garantía económica de subsistencia: puede ser una declaración de tu banco con al menos 9.936 €, una declaración de un notario asegurando que tus padres pueden hacerse cargo de tus gastos durante tus estudios incluyendo una prueba de sus ingresos en los últimos seis meses, una beca o una declaración de compromiso (Verpflichtungserklärung) de una tercera persona;
- matrícula de inscripción en tu curso de estudios;
- pago de las tasas: van de 60 € a 110 €, dependiendo de la complejidad del caso.
Este proceso es casi idéntico si lo que quieres estudiar es un curso intensivo de idiomas. En general, estos cursos te harían asistir a clases al menos 18 horas a la semana. Por supuesto, los fines de semana y noches no cuentan. El período máximo del permiso de residencia para estudiar idiomas es de un año.
Para conseguir tu permiso de residencia en Alemania como estudiante de idiomas, tu solicitud tiene que incluir:
- pasaporte en vigor;
- 1 foto de carnet biométrica actual;
- certificado de seguro médico;
- certificado de empadronamiento;
- formulario de solicitud de residencia;
- prueba de garantía económica de subsistencia, hay que tener en cuenta que Alemania es un país caro. Una declaración de un notario asegurando que tus padres pueden hacerse cargo de tus gastos durante tus estudios incluyendo una prueba de sus ingresos en los últimos seis meses, una beca o una declaración de compromiso (Verpflichtungserklärung) de una tercera persona residente en Alemania;
- matrícula de inscripción en la escuela de idiomas;
- pago de las tasas: van de 60 € a 110 €, dependiendo de la complejidad del caso.
7. Cómo solicitar la residencia permanente
Una vez has obtenido el permiso de residencia durante el tiempo suficiente, podría interesarte solicitar un permiso de residencia permanente. Para ello, tienes que solicitar un Niederlassungserlaubnis: un permiso ilimitado sin fecha de caducidad que te permite trabajar sin tener que solicitar cada vez la aprobación de la Agencia de Empleo Federal alemana. Para solicitar la residencia permanente en Alemania tienes que cumplir estos requisitos:
- 5 años ininterrumpidos de residencia en Alemania con permiso de residencia;
- 5 años con garantía de sustento, incluyendo seguro médico y contribución a la seguridad social (pensión);
- prueba de alojamiento adecuado para ti y tu familia: por lo menos 13 m² por persona;
- nivel de alemán suficiente para trabajar (B1 mínimo);
- conocimiento suficiente de los aspectos legales y el sistema social de Alemania;
- no tener antecedentes penales.
Obtener la ciudadanía alemana por nacionalización o la Blue Card son otras maneras de conseguir tu permiso de residencia, aunque no están recogidas en este artículo.
Los procesos para conseguir los permisos de los que hemos hablado pueden parecer engorrosos y desmotivantes, pero piensa que solo tendrás que presentar dichos documentos una vez al año o una vez cada 3 años. La paz mental que tendrás al saber que puedes vivir más tiempo en Alemania sin tener que preocuparte de más papeleo, no tiene precio.
8. Qué necesitas para empadronarte en Alemania?
Para empadronarte en un domicilio alemán necesitas lo siguiente:
1. Pasaporte o DNI en vigor.
2. Contrato de alquiler, que en alemán se llama Wohnungsgeberbestätigung (suerte pronunciándolo).
3. Formulario de registro, llamado Meldeschein.
9. Apostilla
¿Qué es la apostilla?
Es un certificado que acredita el origen de un documento público y la autenticidad de la firma del funcionario local del país en el que se ha emitido. Con el sistema de apostilla electrónica, los solicitantes podrán adquirir la apostilla en línea, ahorrando tiempo y facilitando la comunicación en dicha gestión.
Es importante resaltar, que previo a ser apostillados algunos documentos tales como los certificados de nacimiento, matrimonio y soltería; deberán ser legalizados por el Registrador Central de RENAP (esto en Guatemala) (Deben de informarse bien según si país) y los títulos o diplomas universitarios, deberán ser legalizados por la Secretaría General de la Universidad correspondiente.
En los siguientes enlaces, podrán verificar información adicional sobre la apostilla:
Para Guatemala:
https://www.minex.gob.gt/userfiles/apostilla.pdf
https://apostilla.minex.gob.gt/login